Hoy volvemos a hablar de una versión. Es un poco tramposa la de hoy, pero es curioso escuchar la original, que sí es la que pondré al final.
Vamos a hablar de Bruce Wooley, musico nacido en 1953 en el Reino Unido. Wooley pudo colocar varias canciones que se convirtieron en éxito para otros grupos, así que en 1979 formó la banda The Camera Club, con quienes grabó una canción escrita un año antes y que se tituló "Video Killed the Radio Star".
La trampa que decía se encuentra en que poco después Trevor Horn y Geoff Downes montaron un grupo llamado The Buggles, en la que incluirían en su formación original (y volvería luego muchísimios años despues) a Bruce Wooley quién les enseñó la canción y versionaron para la nueva banda.
La versión de los Buggles la conocemos todos, así que os dejo con la original de Wooley.
Hay progresiones de acordes que son míticas y con solo escucharlas sabes perfectamente a qué conciones corresponden. Por ejemplo, los de "Sweet Home Alabama", la canción de Lynyrdn Skynyrd publicada en 1974 y de la que ya hablamos hace mucho tiempo son muy reconocibles.
Tan reconocibles que los de "Stray Cat Blues", canción de los Rolling Stones publicada en 1968 en su disco 'Beggars Banquet'.
Ahora que estamos todos con Wicked, voy a contar algo que no es tanto un parecido razonable, por que el parecido es intencionado y acreditado, como una curiosidad.
En 2012, Mika publicó su tercer album, titulado 'The Origin of Love'. En el disco se incluyó la canción un tema llamado "Popular Song", cantado junto a Priscila Renea, coautora de la canción. La canción encajaba en el disco y sampleaba el tema "Popular" del músical Wicked, compuesto por Stephen Schwartz e interpretada originalmente por la enorme Kristin Chenoweth en su papel de Glinda.
Sin embargo, para la versión single, Mika decidió darle una vuelta a la canción, realizandole algunos cambios y cantándola en esta ocasión junto a Ariana Grande. Esta versión de la canción se incluyó en el album debut de Ariana Grande, 'Yours Truly' publicado en 2013.
Ariana Grande era solo una niña cuando conoció a Kristin Chenoweth al ir a ver Wicked en Broadway. Según cuentan, Chenoweth obsequió en esa ocasión a la pequeña Grande con un bote de champú con purpurina. En 2016 ambas actices se volvieron a encontrar en la representación televisada del musical Hairspray y a partir de aquí, se fueron haciendo amigas.
Grande participó en el especial del 15 aniversario de Wicked, presentado por Edina Menzel y por Kristin Chenoweth. Luego Chenoweth invitó a Grande a colaborar en la canción "You Don't Own Me" del disco 'For the girls'. Ariana se llevó a Kristin como juez invitada en The Voice... Vamos, que os haceis una idea de que no han parado de colaborar.
Finalmente, en la película Wicked, Ariana Grande interpreta a Glinda, el personaje que interpretó Chenoweth en la versión original del musical de Broadway y, para cerrar el circulo, Glinda (esta vez como Ariana Grande) interpreta en la película el tema "Popular"
Las cosas iban bien para Ed Sheeran. Tenía éxito, había alcanzado la fama de una forma rapida y se había quedado en lo más alto. No lo se, yo creo que debía de ser feliz por lo conseguido. Y seguía publicando canciones como por ejemplo "Thinking Out Loud" que se incluía en su segundo disco 'X'.
Claro que a veces estás contento y te vienes los abogados de los herederos de Ed Townsend y te demandan por considerar que tu canción es un plagio parcial de una canción co-escrita entre Townsend y Marvin Gaye titulada "Let's Get It On" publicada en 1973 y acabas en juicio.
Ed Sheeran ya no estaba tan contento. Estaba tan molesto que incluso llegó a afirmar que si el condenaban abandonaría la música (si, si, claro...).
El juicio ya se realizó, enseñando el propio Sheeran al jurado las diferencias de las canciones con su guitarra. El jurado confirmó que las canciones eran diferentes y no había plagio, así que Sheeran no se retiró de la música y pudo volver a estar contento.
Como estrenan hoy en España la película "Wicked" pues hoy no voy a hablar de ella, pero sí de otro tema que cae en el mismísimo mundo de Oz. Y en Kansas, que os donde la cantan.
En 1868 nació la compositora nazi noruega Signe Lund. Hija de un militar y de una pianista aprendió a ser nazi y a componer desde muy pequeña.
Antes de que se inventara lo nazi, Lund emigró a Estados Unidos, consiguiendo la ciudadania y donde a parte de ser profesora se convirtió en activista politica, si bien no sé muy bien cuales serían sus ideas, la verdad.
Cuando llegaron los nazis, decidió simpatizar con ellos, lo cual me hace pensar que no era muy buena persona. Una vez acabó la Segunda Guerra Mundial y gracias a sus ideas nazis retiraron la ciudadanía estadounidense a Lund y tuvo que volver a Noruega. En Noruega estaban tan contentos de su pasado nazi que la eliminaron de la Asociación de Compositores Noruegos.
En 1910, cuando aún vivía en estados unidos compuso el "Concert Étude Opus 38", que sonaba así:
En 1939 la Metro Goldwyn Mayer estrenó El Mago de Oz, película basada en el cuento infantil escrito por L.F. Braum en 1900. No hace falta que cuente de que va la historia. Todos la conocéis. Y si no, leed el libro, que está en todas las bibliotecas y luego ved la peli.
Como curiosidad, la película fue todo un éxito, pero fue tan cara de producir que superó por poco la inversión (aunque con el paso de los años, creo que eso ya no importa).
La película ganó un Oscar a mejor canción original "Over the Rainbow", compuesta por Harold Arlen con letras de Yip Harburg e interpretada en la película por Judy Garland.
La canción habla del deseo de Dorothy (personaje interpretado de Garland) de transportarse a algún lugar lejos de Kansas. A nosotros nos transporta a "Concert Étude Opus 38".
Hablabamos el otro día de The Weeknd. Pues tiene otra canción que aprecía en su primer album 'Kiss Land' y que se titulaba "Belong To The World". Para la canción, The Weeknd pidió permiso a Portishead para samplear la base de "Machine Gun", pero no le autorizaron, así que la canción quedó tal que así:
Cuando Geoff Barrow de Portishead escuchó la canción no le hizo ninguna gracia ya que, aunque no lo habían autorizado, reconocía la base de "Machine Gun" en el tema de The Weeknd, algo que por supuesto este último rechaza que lo tomara de ellos.
No hay denuncia, ni acuerdo, pero si que hay cierto resquemor por parte de Barrow cuando le sacan el tema.
Aquí os dejo "Machine Gun" para que podais opinar.
En los 80 había un grupo inglés que sonaba con frecuencia en las radios y que llegó en varias ocasiones a poner en los puestos más altos de las listas de ventas sus canciones. Este grupo estaba formado por Marc Almond y David Ball y se llamaba Soft Cell.
Su mayor exito es sin ninguna duda "Tainted Love", pero lo que no todo el mundo sabe es que, como pasa muchas veces, este exitazo es en realidad una versión, habiendo pasado el tema original más desapercibido.
"Tainted Love" es una canción compuesta por Ed Cobb que grabó Gloria Jones en 1964 y se lanzó como cara B del single "My Bad Boy's Comin'". La canción se la pegó bastante y no llegó a ningún lado.
Pero la vida da muchas vueltas, y en los años 70 un DJ británico consiguió una copia de la canción en un viaje a Estados Unidos y la empezó a pinchar y empezó a ganar un poco (no mucha) de popularidad en el mundillo underground de la época, así que Gloria Jones se lanzó y realizó una nueva versión de la canción en 1976 y... se la volvió a pegar.
Os dejo por aquí la versión original de "Tainted Love"
Su nombre es Abel Makkonen Tesfaye, pero a este canadiense lo conocemos por su nombre artístico, que es The Weeknd.
Resumiendo mucho su carrera, empezó a tocar por Youtube y llamó la atención de algún productor, algún proyecto fallido, productor nuevo, firma discográfica y de ahí a sacar discos y poner canciones en películas y hacerse rico era solo un paso.
Vale, he resumido mucho, pero tampoco soy su biografo.
En 2018 The Weeknd publicó su primer EP, titulado My Dear Melancholy, que incluía la canción "Call Out My Name". canción que vendió todo lo que quiso y más y consiguió millones de reproducciones en Spotify, que es como se mide ahora el exito ya que solo nos compramos discos cuatro.
Tanto sonó, tanto sonó, que la canción llegó a los oídos de Suniel Fox y Henry Strange, miembros de Epikker, quienes consideraron que la canción de The Weeknd se parecía un tanto a su canción "VibeKing", así que decidieron demandar.
La cosa no llegó muy lejos, quizá The Weeknd no lo viera claro, pero decidió llegar a un acuerdo fuera de los juzgados y acreditar a Fox y Strange como coautores.
En 2016 Rihanna publicó su octavo dísco. Este ha sido su último disco hasta la fecha. Y no es que la cantante esté quieta, pero últimamente en lugar de discos saca productos de lencería y de belleza. Igual le es más rentable. A parte de sus negocios como empresaria, tampoco ha parado en participar en campañas por los derechos humanos y el bien estar social, participando activamente y mostrando su cara más politica.
Pero a lo que vamos. Es 2016 y publica el disco Anti, en el que se incluye la canción "Never Ending".
Aquí la cosa fue bastante rápida y creo que incluso se solucionó antes de publicarse el disco, pero en algún momento alguien se dio cuenta de que "Never Ending" se parecía a la melodia de "Thank You" de Dido y decidieron acreditar como coautora a la inglesa.
"Thank You", publicada en el año 2000, es quizá la canción más conocida de Dido, especialmente por el sample que usó Eminem en su éxito "Stan".
Aquí tenéis "Thank You", por si solo conocéis el estribillo por Eminem.
Siguiendo con Ed Sheeran, en 2017 sacó "Shape of You", canción que se publicó en el disco ÷ . Y sí, he tenido que copiar el simbolo, que no sé escribirlo con este teclado.
La canción digamos suavemente que fue un éxito. Bueno, digamos que si alguien no sabía nada de Sheeran ahora lo tendrían hasta en la sopa. Rompió el record de reproducciones en Spotify, fue número uno en montones de listas internacionales... Sí, podríamos decir que la canción fue un éxito.
Y claro, la canción fue tan existosa que no tardó en llegar a los oídos de Kandi Burrus, Tameka "Tiny" Cottle y Kevin "She'kspere" Briggs autores de "No Scrubs" de TLC, canción lanzada en 1999. Y se pusieron en contacto amablemente con el equipo de Sheeran y vieron que tenían poco material para defenderse, así que antes de que la sangre llegara al rio, igual de amablemente acreditaron a estos autores para que se llevaran sus royalties por la canción de Sheeran.
En 2017, los cantantes de Country Tim McGraw y Faith Hill decidieron grabar un disco juntos. El disco llegó al número 2 del Billboard 200 y al 1 del Top Country Albums. El album se llamó The Rest of Our Life y el segundo single fue la canción "The Rest of Our Life", lo cual me hace gracia. Confias en la canción lo suficiente para ponerle el nombre al disco pero como para que sea el single de presentación.
La canción fue escrita por el mismisimo Ed Sheeran y por Amy Wadge, Johnny Mc Daid y Steve Mac, porque si hoy no haces una canción con veinte coautores no eres nadie.
Y la canción llegó a sonar en Australia. O al menos la escuchó algún australiano. Yo qué sé. La cosa es que los compositores Sean Carey y Beau Golden se dijeron "esto es practicamente nota por nota la canción aquella que coescribimos con Jasmine Rae". Esta canción era "When I Found You" que se publicó en el cuarto disco de Jasmine Rae, cantante australiana, en 2015.
Sean Carey y Beau Golden decidieron demandar a Sheeran y al resto de autores de "The Rest of Our Life". Jasmine Rae se abstuvo de participar en la demanda ya que su novio (al menos su novio en la época) trabajaba en Sony y estuvo envuelto en el lanzamiento de "The Rest of Our Life".
En 2017 Lana del Rey publicó su quinto disco, titulado Lust for Life. La canción se tituló "Get Free" y durante un tiempo, la artista intentó no tocarla en los conciertos, a la espera de ver que pasaba...
... Para ver que pasaba, decía, ya que Radiohead dijo que iba a demandar a Lana del Rey al considerar la canción un plagio de su mitico "Creep".
Rapidamente, los abogados de Del Rey se pusieron en contacto con los de Radiohead y algo pasó, normalmente un montón de dinero es lo que pasó, ya que aunque en la canción sigue sin acreditarse a los autores de Creep, de pronto a Radiohead le pareció bien que Lana del Rey siguiera con la canción y se olvidaron de la demanda.
Claro que Radiohead debería cortarse un poco a la hora de querer demandar por "Creep" ya que, como comentamos en un post anterior, Radiohead recibió una demanda por Creep por plagio de una canción de The Hollies y tuvieron que acreditarlos.
Pero como la famosa es la versión, pues de lo que toca hablar es de la original.
James Ray nació en nació en Washington en 1941. En 1959 publicó su prima canción, "Make Her Mine". Esta canción le llevó a ningún sitio. La pobreza era poderosa en él, así que siguió cantando en pequeños clubs y sitios de mala muerte hasta que tomó amistad con el compositor Ruby Clark. El tema "You Gotta Make a Fool Somebody" supuso un golpe de suerte para Ray (y para Clark, autor de la canción) y se convirtió en todo un éxito en 1961.
La canción llegó a Reino Unido, donde la empezaron a tocar los Beatles en sus conciertos en 1962. Al grupo le llegó la canción ya que George Harrison tenía el disco de James Ray, según declaró la banda.
Pero el éxito le duró poco a Ray ya que ese 1962 murió de sobredosis.
Antes de morir, James Ray grabó "I Got My Mind Set on You", canción que pasó sin pena ni gloria hasta que, después de separarse los Beatles, George Harrison la incluyó en su disco Nine Clouds de 1987, llegando a lo más alto de las listas de exitos.
Pues hoy nos quedamos con la original, con la versión de James Ray.
Hoy nos vamos a Indonesia, y de entre todos sus habitantes, vamos a quedarnos con Benyamin Sueb, que es un actor y cantante que ha publicado 46 discos y participado en 50 peliculas.
El señor Sueb ha tocado todo tipo de estilos en su carrera, desde el jazz al rock, calipso, rumba... de todo.
En 1978 publicó la canción "Bul Bul Efendi", compuesta por Djoko Subajgo.
Y si habéis escuchado los primeros segundos de la canción, seguro que habéis pensado en el "Gimme! Gimme! Gimme!" de ABBA de 1979, un año después.
Lee Ritenour es un guitarrista americano que ha participado en numerosos proyectos de jazz y hasta aquí es toda la información de este señor que tengo.
Pero como la mayoria de los que venís aquí os saltáis el texto y vais directos a los videos, pues no pasa nada.
El señor Ritenour ha participado en 43 discos, pero nos vamos a quedar en uno propio, en el album Friendship publicado en 1979 y en el que se incluía el tema "Let's No Talk About It" que suena tal que así:
Y esto nos devuelve a Koji Kondo, que en el videojuego de Super Mario Bros. de 1985 compuso este tema para las pantallas en el mundo subterraneo:
Para mi, una de las canciones más reconocibles de la industria del videojuego es la del Tetris, pero creo que todo el que tenga cierta edad sabe que en realidad esa canción es un tema popular ruso llamado Korobéiniki y se usó en el juego, así que no voy a ir por ahí, aunque voy a hablar de la que es quizá (para mi) la segunda canción más reconocible de la industria del videojuego, y esa es la canción de Super Mario Bros., el videojuego publicado en 1985 para la Nintendo Entertaiment System (NES, para los amigos).
La canción principal de Super Mario Bros. fue compuesta por Koji Kondo.
Nos quedamos también en japón, y recordamos ahora a la banda T-Square, un grupo de fusion-jazz de los años 70. Esta banda japonesa, un año antes del lanzamiento del juego de Mario, en abril de 1984, publicaron el album Adventures en el que se incluía un tema llamado "Sister Marian", que nos recuerda en cierto momento a la canción del juego del fontanero adicto a las setas.
20 años después del lanzamiento del juego, Kondo reconocío que a lo mejor se había inspirado en T-Square.
El Coche Fantástico es una trepidante aventura de un hombre que no existe, en un mundo lleno de peligros. Michael Knight, un joven solitario embarcado en una cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles, dentro de un mundo de criminales que operan al margen de la ley.
Así empezaba cada capítulo de la serie original del Coche Fantastico (The Knight Rider). La serie nos trajo a las pantallas de televisión de los años 80 a David Hasselhoff interpretando a Michael Knight, que trabajaba para la Fundación para la Ley y el Orden y recorria Estados Unidos en el coche inteligente llamado KITT.
El tema principal de la serie fue escrito por Stu Phillips y Glen A. Larson y sonaba así.
Este post es más una curiosidad, ya que el parecido razonable está reconocido por los autores de la canción de la serie, quienes confirmaron que se inspiraron en la "Marche Et Cortège de Bacchus" del ballet Sylvia, escrita por el compositor francés Léo Delibes en 1876.
Reconozacamos que las posibilidades de que un grupo moldavo hiciera un éxito internacional eran escasas, pero ahí estaban O-Zone para sorprender a todos.
El grupo se firmó en 1998, lanzando su primer disco al año siguiente, si bien su mayor exito indiscutible no llegó hasta su tercer álbum, el cual curiosamente fue el último, Actualmente el grupo está separado aunque se reunen de vez en cuando para hacer pequeñas giras.
Ah, si, la canción. La canción se incluyó en el disco DiscO-Zone, del año 2003 y se titulaba "Dragonstea Din Tei".
Ahora saltamos a 2024. Últimamente la musica que suena es compartida por varios artistas, lo cual es un rollo repollo. Imagino que es una práctica para compartir los royalties de una canción prefabricada que va a ser un éxito en esta época de reparto de beneficios por streaming o descarga de canciones a 1,99 euros.
2024, decía. Y el DJ frances David Ghetta compuso una canción con el grupo americano OneRepublic que se publicaría en el sexto album de la banda, Artificial Paradise. Esta canción se llama "I Don't Wanna Wait" y apesta un montón a té de dragón.
Y volvemos a Dua Lipa. Deciamos en anteriores post que Dua había hecho un album llamado Future Nostalgia en la que la artista se había inspirado en canciones que le habían marcado de alguna manera, y poniamos un par de ejemplos en los que la artista acreditó a los autores de la canción inspirada.
Pero ahora nos paramos en la canción "Levitating", que bebe de los ritmos de los 70 y los 80 pero no se inspira en ninguna canción en concreto, siendo un tema totalmente original.
Pero entonces llegaron L. Russell Brown y Sandy Linzer, los autores de la canción del post anterior, "Wiggle and a Giggle All Night" y pensaron que la canción de Lipa sonaba como la suya, así que decidieron demandar a la artista. De momento, no sabemos como acabará la cosa ni si prosperará de alguna manera la demanda.
Este es uno de esos momentos del blog en el que dejamos los parecidos razonables y pasamos a las versiones.
Pero realmente necesitamos pararnos aquí para poder presentaros un Parecido Razonable más adelante.
En Abril de 1952 nació Cory Daye, en la ciudad de Nueva York. A mediados de los 70 partició en la banda de musica disco (aunque con influencias de toda clase de musica) llamada Dr. Buzzard's Original Savannah Band. Daye dejó esta banda e intentó lanzarse como solista con un cierto éxito en la época.
Su primer disco en solitario se lanzó en 1979 con el titulo Cory And Me e incluía la canción "Wiggle and a Giggle All Night" compuesta por L. Russell Brown y Sandy Linzer.
Esta canción se popularizaría en los años 80 en España al versionarla Miguel Bosé en su "Don Diablo".
Hoy nos quedamos con la versión original, "Wiggle and a Giggle All Night".
Ya dijimos que en el disco Future Nostalgia, Lipa había cogido inspiración de temas que le gustaban. Otro de las canciones del disco fue "Love Again":
Esta canción toma directamente elementos de "Your Woman", canción publicada en 1997 por White Town:
Lo interesante es que el mismo fragmento que toma la canción de Dua Lipa no es orginal de White Town sino que está sampleado de "My Woman", una canción de 1932 de Al Bowlly.
En este caso, Dua Lipa acreditó a todos los autores.
Dua Lipa es una cantante anglo-albanesa nacida en 1995. A pesar de lo joven que es, ya tiene siete Brit Awards, tres Grammys y es una de las 100 personas más influyentes de 2024 segñun la revista Time.
Dua Lipa es feminista, ha mostrado su apoyo publicamente a la comunidad LGTBI+ y se manifiesta a favor de los derechos del pueblo Palestino, que tal y como está cosa es algo que me gusta destacar. Lipa además se gasta sus dineros (en lo que le da la gana y además) en numerosas campañas a favor de los más desfavorecidos.
Actualmente solo tiene tres discos el mercado y nos vamos a quedar en el segundo, que es el que da sentido a este post y a varios que escribiré otros días.
El segundo disco, decía, se titula Future Nostalgia y, uno de los objetivos del disco era hacer canciones nuevas que recordaran a las canciones con las que creció Dua Lipa y que le influyeron. Es decir, el parecido razonable de hoy es intencionado, aunque quizá demasiado descarado.
Hoy os voy a dejar con "Break My Heart":
Esta canción está escrita por Dua Lipa, Ali Tamposi, Stefn Johnson, Jodan K. Johnson y Andrew Watt, pero dado que la influencia "Need You Tonight" del grupo INXS es más que evidente, se acreditó también a Andrew Farriss y Michael Hutchence de esta banda como coautores.
En Octubre de 1992 se lanzó el primer capitulo de la mitica X-Men: The Animated Series, la cual presentaba las aventuras de los personajes mutantes de Marvel. La serie era novedosa por su animación además de por sus tramas, que no solo eran las tipicas historias del villano semanal si no que trasladaban bastante bien el tono del drama de los comics. La serie finalizó en 1997 y recientemente ha tenido una continuación bajo el titulo de X-Men'97.
Los creditos iniciales de la serie contaban con un tema compuesto por Ron Wasserman, Haim Saban y Shuki Levy.
Pues de esta otra serie yo ni sabia que existía, que de telévisión Hungara yo no tengo ni idea, la verdad. Pero al parecer, entre 1984 y 1991 tenían en la tele una serie llamada Linda, con un tema de creditos iniciales compuesto por György Vukan. A los representantes legales del (creo que) fallecido Vukan les pareció que el tema de X-Men The Animated Series era un plagio que el de Linda, por lo que decidieron demandar a Marvel. El tema de Linda suelta tal que suena así:
A pesar del nombre del grupo, Templeton es una banda española nacida en el año 2000 en Cantabria, si bien hasta 2009 no lanzaron su primer disco.
El tercer disco, que es donde vamos a detenernos, se llamó Rosi y se publicó en 2014. Este disco incluía el tema "La Gran Ciudad".
Arcade Fire sin embargo no es un grupo Español, es Canadiense. El grupo nació en 2001 y se caracteriza por, aparte de sus temazos, la riqueza de los distintos instrumentos que usan tanto en los discos como en los directos. En 2017 lanzaron la canción "Everything now" y en las redes sociales españolas se empezó a hacer notar el parecido de esta canción con la de los Templeton, llegandose a hacer eco de ello la prensa especializada britanica.
La sangre no llegó al rio y los Templeton se lo tomaron a broma, como una feliz coincidencia.
Ed Sheeran nació en 1991 y tuvo la inmensa suerte de caerle en gracia a Elton John y así consiguió su primer contrato con una discografica. Que no digo yo que Sheeran no tenga talento, pero con una recomendación de Elton ya juegas con ventaja.
Así que en 2011 sacó su primer album, en 2014 teloneaba a artistas como Taylor Swift y su lista de exitos y premios no hacía más que crecer casi tanto como sus cameos en cine y televisión.
En 2014 no solo teloneaba a la Swift si no que sacó su primer disco que se llamaba casi como Twitter: X e incluía la canción "Photograph".
Entonces llegaron Thomas Leonard y Martin Harrington que eran dos compositores que pensaron que se la canción de Sheeran se parecía a "Amazing", tema que habían compuesto para el ganador de X-Factor (el programa de la tele, no el grupo de mutantes de Marvel) Matt Cardle en 2011, así que demandaron a Sheeran. No se llegó a juicio ya que Sheeran prefirió llegar a un acuerdo antes.
Me acabo de dar cuenta de que todavía no he puesto uno de mis parecidos favoritos. Pues ahí vamos.
Concha Velasco nació en 1939 y nos dejó en 2023. Actriz, cantante, presentadora de la tele, bailarina, leyenda...
Estudio danza desde los 10 a los 20 años en el Conservatorio Nacional y a los 15 años aparecía en La Reina Mora, su primera película. Resumir la vida artistica de esta señora es complicado, no parando de actuar tanto en cine como en teatro como en televisión.
En la película de 1965 Historias de la televisión, Velasco cantó la canción que la perseguiría toda su vida, "Chica Ye-Ye". Tras el rotundo éxito de la canción, la discográfica Belter se pone a toda prisa a grabar un nuevo disco de la artista, el cual saldría también en 1965 e incluiría el tema "Calor".
Y es curioso el parecido que tiene la canción de Concha Velasco con el "Should I Stay or Should I Go" de The Clash, canción que publicaron en el disco Combat Rock en 1982.
¿Y lo que nos gusta hablar de Shakira en este blog?
Pues vamos a hablar de otro artista colombiano, Carlos Vives. Que no es que Carlos Vives necesite mucha presentación. Cantante, compositor, productor, actor, ganador de dos Grammys y quince Grammys Latinos, lleva saliendo en la tele y la radio desde los 80 y sigue sonando con éxito en las radios a pesar de su más de 60 años de edad.
Uno de sus últimos exitos lo compuso junto a Shakira (no era gratuita la primera frase del post) y se tituló "La Bicicleta", canción que se incluyó tanto en un disco de Shakira como en uno de Carlos Vives, que es como hacer trampa.
Reconozco que no tengo ni idea de quien es Livam, a parte de que es un cantante (e imagino que compositor) cubano. Livam presentó una demanda en un juzgado de españa argumentando que "La Bicicleta" era un plagio de su canción "Te quiero tanto". La demanda fue aceptada a tramite pero finalmente se desestimó, no viendo el juez el parecido reclamado.
Obviamente aquí no buscamos el plagio. Esto no va de eso, si no de canciones que recuerdan a otras y estas dos me recuerdan entre sí, simplemente.
En 1984 Manolo García y Quimi Portet se unieron para formar El Último de la... no, es broma. Se unieron para formar Los Burros. La otra banda llegaría unos años después.
Los Burros tenían un claro objetivo y era triunfar en la música, cosa que con ese nombre no consiguieron, si bien muchas de las canciones de esa época las continuaron tocando posteriormente en su etapa del Último de la Fila. No se si "Vamos a Ver" era una de ellas.
Y esta canción me lleva a otra del grupo canadiense Steppenwolf, un grupo de rock de los años 60 y 70 del siglo XX. El grupo se ha separado y ha vuelto varias veces. Creo que ahora están activos, o igual no.
El caso es que, sin duda, su tema más famoso fue "Born To Be Wild" de 1968, popularizado especialmente por la pelicula Easy Rider.
Esta historia ya tiene un tiempo y lleva de protagonistas a Casey Dienel, una artista indie americana y a Justin Bieber, un imbecil canadiense.
Casey Dienel no solo es Casey Dienel, sacó también discos bajo el nombre de White Hinterland. Como Casey sacó el primer disco en 2006, como White en 2008, continuando ya con este nombre.
En 2014, White Hinterland sacó su tercer disco, Baby, que incluía la canción "Ring The Bell".
Ahora saltamos a Bieber. Si te Casey he dicho bastante poco, de este prefiero no decir mucho ya que poco será demasiado.
Bieber sacó en 2015 el disco titulado Purpouse que incluía "Sorry". White Hirnland vió que el inicio de la canción de Biever contenía, en su opinión, un claro sapleo de su voz en la canción "Ring The Bell", por lo que se puso en contacto con Biever que la ignoró. Finalmente Hinterland demandó a Biever. Aunque la demanda fue desestimada, el parecido en el inicio de ambas canciones es más que razonable.
Hola. Cuanto tiempo. ¿Funciona esto todavía? ¿Alguién me lee?
Espera, que quito el polvo de las estanterías y veo si puedo retomar esto.
El 1 de Septiembre del 2015 llegó a la televisión una de las que considero como de las mejores series de animación europeas. Hablo de Miraculous: Las Aventuras de Ladybug. Una serie de superheroes francesa, con guiños a Spiderman y Sailor Moon. En casa la vemos por los niños. Si, eso. Los niños.
Aunque he dicho que la serie es francesa, entre las muchas productoras que han llevado adelante el proyecto se incluye a la americana Disney y la japonesa Toei (dos productoras de estas pequeñas e independientes que nadie ha oido hablar de ellas).
El tema principal de la serie está compuesto principalmente (y no en exclusiva) por Jeremy Zag, productor de la serie y suena así:
Y ese estribillo nos lleva directamente a otra canción europea, en este caso del italiano Nek, que en 1997 publicó el disco Lei, Gli Amici e Tutto il Resto, que incluía la canción "Laura Non Cé", que en España llegó traducida como "Laura No Está".